Salud Pública

MONITOREO DE ATENCIÓN PRIMARIA

  • Hospital Carahue
  • Hospital Gorbea
  • Hospital Galvarino
  • Hospital Vilcún
  • Consultorio Miraflores
  • Hospital Cunco
  • Hospital Loncoche
  • Clínica Puerto Varas
  • Hospital Comunitario Toltén

PACIENTES CRÓNICOS

  • Clínica Puerto Varas

HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA 

  • Hospital del Pino
  • Hospital Sotero del Río
curso-atencion-paciente-hospitalizacion-domiciliaria5

La hospitalización domiciliaria es una alternativa a la hospitalización tradicional en un hospital o clínica. Las atenciones brindadas al paciente deben corresponder a aquellas que habría recibido de haberse encontrado en un establecimiento hospitalario para su manejo clínico y terapéutico, en atención a lo exigido por su estado de salud y a que las atenciones estén indicadas y controladas por un médico tratante, pero efectuadas en el domicilio del paciente.

Pacientes cuyo estado no justifica la estancia en el hospital, pero que necesitan una vigilancia activa con intervenciones frecuentes de personal facultativo y sobre todo de enfermería especializado. Se proporcionan al paciente todos los cuidados requeridos como si estuviese internado en una institución hospitalaria. En caso de surgir alguna complicación o empeoramiento no controlable en la situación del paciente, se realizaría el eventual reingreso al centro hospitalario.

En la práctica, los servicios de hospitalización domiciliaria cubren una gran diversidad de pacientes:

 

  • Pacientes con patologías crónicas (insuficiencia cardíaca, EPOC, oxígeno domiciliario, programa AVNI).
  • Seguimiento de cuadros agudos con tratamientos endovenosos.
  • Enfermedades oncológicas: control de síntomas, seguimiento de tratamientos, cuidados paliativos.
  • Pacientes postoperatorios con requerimiento de curaciones de herida operatoria o tratamiento de úlceras por presión.
  • Pacientes que requieren procedimientos invasivos, ventilación mecánica, tratamientos por vía intravenosa, nutrición parenteral.
  • Patologías que requieran procedimientos técnicos como transfusiones o paracentesis.

 

Es, por tanto, aplicable, a una gran variedad de patologías médicas y quirúrgicas que por sus características sean susceptibles de ser atendidas en el domicilio.

 

1.      Beneficios

 

1.1.     Técnicos:

  • Disminución de infecciones asociadas a la atención en salud.
  • Mantiene o reincorpora precozmente al enfermo en su entorno habitual, su hogar y al lado de su familia.
  • Disminuye o evita los efectos nocivos de la hospitalización prolongada.
  • Disminuye o evita el trauma psicológico de la hospitalización.
  • Previene la institucionalización del adulto mayor y el hospitalismo en niños
  • Disminución de los episodios de confusión mental y/o depresión en adultos mayores.

 

cliente16
cliente5
cliente4
1563818913226
loncoche
TOLTEN